Black and White Graphics

lunes, 6 de febrero de 2012

Bunquer.

Y tu, ¿a quién meterías en un bunquer para evitar que desapareciese la civilización?

A mí la idea más inteligente que se me ocurre sería hacer un examen antes de entrar a todo el mundo para ver la inteligencia que tienen y después de esos elegir a los mejores y de esos mejores, a los mejores de los distintos trabajos; como el mejor grupo de médicos y cirujanos del mundo, los mejores ingenieros, los mejores científicos... Creo que esa idea es la mejor  para que le civilización que creásemos fuera más inteligente que la de la actualidad.

lunes, 9 de enero de 2012

Impact Earth

Impact Earth es una página que te enseña como serían los daños causados a la Tierra si impactara contra ella un meteorito. Tu puedes elegir los datos del meteorito, la distancia a la que te encuentras...
Nosotros hemos metido dos ejemplos, uno que probocaría una extinción masiva y otro que no.


1. (EXTINCIÓN MASIVA)

Datos:
  • Diametro del meteorito: 10 km (con más de 6 km se proboca la extinción)
  • Densidad: 20 Kg/m3
  • Ángulo del impácto: 90 º
  • Velocidad del impácto : 50 km/s
  • Distancia  ala que nos encontramos : 6 km
  • Tipo de meteorito: roca sedimentaria
Daños que produce:
  • Antes de entrar a la atmósfera su energía es de 1,31 x 10^22 Julios.
  • Cada 1,1x 10^7 años se produce un impácto de este tipo.
  • La tierra pierde masa despreciable.
  • No cambia el eje ni la órbita de la Tierra.
  • Diámetro del cráter final: 31,4 km.
  • Nuestra posición estaría en el interior del cráter transitorio pero expulsado por el impácto. 


2.

Datos :

  • Diámetro: 4km
  • Densidad: 10 km/m3
  • Ángulo del impácto: 45º
  • Velocidad del impácto: 20 km/s
  • Tipo de meteorito: roca sedimentária
  • Distancia a la que nos encontramos : 20 km
 Daños que produce:

  • Antes de entrar a la Tierra produce una energía de 6.7 x 10^19  Julios.
  • La tierra pierde masa despreciable.
  • El diámetro final del cráter es de 1.43 km.
  • En nuestra posición habría una fina capa de material expulsado con ocasionales fragmentos más grandes.
  • No exite daño por radiación térmica.
  • La sacudida sísmica sería importante, llegaría aproximadamente 4 segundos después del impacto y sería de 6, 4 en la escala de Richter.
El chorro de aire llegaría aproximadamente en 1,01 minutos después del impacto. Tendría una velocidad máxima de 164 m/s. 




Probarla :)

martes, 6 de diciembre de 2011

Tema 2: Interacciones entre los cuerpos.

LEY DE HOOKE


La deformación de un cuerpo elástico es directamente proporcional a la fuerza que le produce ->  F=kΔl





Biografía de Hooke



LEYES DE NEWTON


PRIMER PRINCIPIO DE LA DINÁMICA

Todo cuerpo permanece en estado en estado de reposo o en moviento rectilíneo y uniforme mientras no actúe sobre él una fuerza neta (varias fuerzas pueden estar actuando sobre un cuerpo, pero si la resultante es nula, no hay fuerza neta).


SEGUNDO PRINCIPIO DE LA DINÁMICA

La aceleración de un cuerpo es proporcional a la fuerza resultante ejercida sobre el mismo, con la misma dirección y sentido que dicha fuerza, e inversamente proporcional a la masa del cuerpo:
a=F/m

TERCER PRINCIPIO DE LA DINÁMICA

Cuando dos cuerpos interacionan, las fuerzas que ejercen el uno sobre el otro tienen idéntico módulo y dirección, pero sentidos opuestos.

Biografía de Newton

sábado, 26 de noviembre de 2011

Premio Nobel de Química 2011.


El 5 de octubre de 2011 la Real Academia de las Ciencias de Suecia otorgó el premio nobel de química al profesor Israelí Daniel Shechtman de 70 años de edad. (Para más información acercade Daniel Shechtman piche aquí)
El trabajo que hizo merecedor del nobel al profesor Shechtman, fue el polémico descubrimiento de los cuasi-cristales hace casi 30 años cuando observó  en un material una estructura que se suponía era imposible que existiera.



Premio Nobel de Física 2011.

Bibliografía: microsiervos

domingo, 13 de noviembre de 2011

Cálculo de la constante de un muelle.


M (Kg)
Δx (m)
F (N)
Δx (dm)
0
0
0
0
0,1
0,05
9,81
0,5
0,2
0,08
1,96
0,8
0,3
0,17
2,94
1,7
0,4
0,22
3,92
2,2
0,5
0,25
4,90
2,5
0,6
0,33
5,88
3,3
0,7
0,36
6,86
3,6
0,8
0,42
7,84
4,2

F=mg
g=9,81

Con ésta tabla que muestra las relaciones de peso, alargamiento del muelle y fuerza, vamos a calcular la constante (K) de un muelle de varias maneras:

1. 
M = (y2 – y1)/(x2-x1) =k
M =(7,8 – 0)/(4,2 – 0) = 1,868 N/dm = 18,68 N/m


2.
m=tg ɖ
m = tan 60
m = 1,73 N/dm = 17,3 N/m 


3.
Para descargar la gráfica pincha aquí
 m = 1,829 N/dm = 18,29 N/m




Media Total:
18,29 + 18,68 +17,3 = 54,27
54,27 / 3 = 18,09 N/m

F=18,09Δx

Cálculo de la gravedad de Santoña (Cantabria)

Con la información de la otra vez, ahora con los datos reales vamos a calcular la gravedad.

1m en el ejemplo:1,22m en realidad
1,2+0,2m en el ejemplo : 2,53 m en realidad
2 " " : 1,52 " "
20 " " : 7 " "
tiempo media de la caída de la pelota : 1,24 s.



HAYAR LA ALTURA DEL EDIFICIO

Para ello utilizamos Tales y el resultado de la altura media del edificio nos da 10.18m; con ello hayamos la gravedad:
g=2Xf/T2
G=2x10.18/1,23   =  20.36/1,23  = 13,46 m/s2
Del que tendríamos un error relativo del 37%. Podríamos habernos confundido a la hora de contar los segundos en que caía la pelota o al mirar por el palo.